
PUEBLO CHICO
Kurt Cobain nació en una pequeña ciudad de Washington, Aberdeen. Cuando pudo gritárselo al mundo, Cobain afirmó que ese lugar era el infierno y que lo despreciaba: la quintaesencia del pueblo pequeño americano y puritano, el paraíso de la “basura blanca”, con profusión de trailers, alcohólicos y desempleados, material humano para Jerry Springer. En una biografía para Nirvana que escribió cuando buscaba sello discográfico (y que nunca fue publicada), lo describía así: “El vocalista de Nirvana nació en Aberdeen, cuya población consiste en rednecks prejuiciosos que comen y matan ciervos, les disparan a putos y drogadictos y no les gustan los raritos ni los modernos”. Pero el propio Cobain confesó que su infancia fue bastante feliz: su padre, Don, trabajaba en una maderera, su madre Wendy estaba en casa. La familia era pobre: sus abuelos paternos, Iris y Leland, vivían en un trailer, y a los Cobain jóvenes les costaba pagar el alquiler.

Eventualmente volvería a vivir con su padre, pero nunca volvió a tener una relación con él. Años después, en un collage que cubría dos páginas de su diario, escribió sobre la foto de su padre: “Papá: me hizo vender mi primera guitarra. Quería que fuera deportista”. En la canción “Serve the Servants” de In Utero le escribió “Traté de tener un padre/ pero tuve un papi”.
KURT REVISIONISTA
En “Something in the Way”, la canción que cerraba Nevermind, Kurt Cobain aseguraba que, después de haber sido echado de su casa, dormía bajo un puente, el Young Street Bridge. La verdad es, según narran todos sus amigos en las entrevistas concedidas a Charles Cross, Kurt jamás hizo tal cosa. “Hubiera sido imposible”, dice Krist Novoselic, bajista de Nirvana, que conoció a Kurt en la secundaria. “Iba ahí a fumar marihuana, pero nunca pasó una noche ahí. No era posible, con las orillas embarradas y la marea que subía hasta que no quedaba un lugar seco. Eso fue revisionismo.” La verdad, sin embargo, es igualmente desoladora: en sus meses sin hogar, Kurt durmió en una caja de cartón que alguna vez había envuelto una heladera, y más tarde eligió pasillos de departamentos que tenían calefacción central: escapaba por la mañana, antes de que los vecinos se levantaran. Cuando fue descubierto, Kurt decidió que lo mejor sería pasar las noches en la guardia del hospital de Grays Harbour, el mismo donde había nacido diecisiete años antes. Fingía ser pariente de algún enfermo, miraba TV hasta que se dormía, y ordenaba comida a habitaciones vacías para poder cenar.No fue su única mentira. Kurt insistía en que la primera banda que vio en vivo fue Black Flag. En realidad, fue Van Halen, y le encantó al punto que se compró una polera y la estrenó en la escuela.
Kurt solía contarle a cuanto periodista se le pusiera delante que compró su primera guitarra con el dinero que obtuvo de vender armas. Su madre tenía varios rifles, y planeaba usar uno de ellos para matar a su segundo marido, el padrastro de Kurt, que solía golpearla. Una vez, tras una tormentosa reconciliación, ella tiró las armas al río Wishkah, en compañía de su hija Kim. Al otro día, Kurt le pidió a su hermana que lo ayudara a encontrar las armas, y las vendió. Pero sólo se compró un amplificador, porque ya tenía una guitarra. Por qué decidió narrarlo así es fácil de entender: un punk suburbano, menor de edad, que cambiaba armas por su instrumento, es una historia mucho más mítica. Pero muchos creen que el libro de Cross desmitifica al Cobain sincero, crudo, en estado de pureza y lo convierte en un publicista preocupado por reescribir su historia y manipular o inventar su imagen pública. En fin, se lamentan porque convierte a Kurt en una estrella de rock, mucho más preocupado por la leyenda que se construye a su alrededor que por lo que realmente pasaba en su vida. Los fans son injustos: Kurt quería parecerse a lo que había soñado, y ésa es una forma mucho más compleja, pero también mucha más peligrosa.
4 comentarios:
hola! que tal?
realmente no se si este resumen del libro "heavier than haven" lo copiaste de algun lado o relmente lo relizaste tu...la verdad que no importa xq en definitiva es asi, el libro es realmente fantastico, o por lo menos para una fanatica de nirvana y de kurt cobain, una adolescente de 18 años, que el mismo año que kurt murio estaba entrando al jardin de niños, como veras nirvana, no estba entre mis pensamientos...
no soy una grunger y se que no conozco ni la minima parte del mismo, me parece una falta de respeto a los verdaderos fanaticos, aquellos que vivieron esa epoca y que se identificaron con el movimiento...
realmente me da mucho gusto leer tu blogge, voy de a poquito..es muy rico en cuanto a informacion del tema...muy interesante...
el libro realmente me inpacto...me parece que esta muy bien escrito y que si, busca describir a kurt, no como el gran musico y vendeor de millones de discos...sino mas bien describir al ser humano que existia detras, rodeado de problemas, personas, hechos extraños, adicciones y tormentos...explora lo mas intimo del musico...como persona, como ser humano..sus glorias y penurias...de una manera muy cruda y directa...
esa es la imagen que el libro me dejó...es un libro obsesivo...
talves habra muchas mejores biografias sobre el musico, por favor dime cuales, pero esta es fantastica...
un beso
sigue escribiendo..
hasta la proxima..yo andrea..desde un rinconcito de uruguay...
Hola amigo chileno, paso para decirte que va muy bien el blog y q publicas cosas interesantes, cuando quieras visita mi blog! saludos desde Argentina
lo tengo, Gran libro, gran obra maestra ..
querido hermano chileno, ha sido todo un placer pasarme horas en frente de la pc inspeccionando tu blog. Recordando bloggs y otras historietas visite mi antiguo blogg, el cual voy a retomar, y encontre tu comentario.
Nuevamente te repito que fue un placer leer y sobre todo darme cuenta que no soy el unico loquito, enfermo del grunge jajaja. El movimiento grunge es algo increiblemente apasionante, tantas mentes grosas, tantos personajes a los cuales agredecerles su existencia, tanta energia y tanto sentimiento en las letras. Eso es Grunge, a diferencia de la musica de moda en la actualidad (por lo menos en mi pais) que es absurda e hipócrita. Tantos tipos adulandose a si mismos, tantas falsas estrellitas reckeritas me molestan. Pero bueno, me llena de alegria y satisfaccion saber que a pesar de que cada vez queda mas enterrada toda esta increible historia y pasión que encierra la generación X, todavia hay gente que recuerda a estos grandes y a esta musica que significa tanto para mi.
Asi me despido hermano, demas esta decirte que estas invitado a pasarte por mi blogg, en breve será actualizado.
Saludos y que viva el grunge!
juan
hola che! q buena bio de Cobain, me gusta tu blog. Es muy interesante tu info , te agrege a mis favoritos ! saludos
pasate
http://grungeblogrock.blogspot.com/
Publicar un comentario